Miércoles, 15 de Septiembre de 2010 - 23:55
Redacción Guayaquil / Diario Expreso
‘Padres perdieron compartir con hijos’
El recientemente nombrado vicario de la pastoral familiar en la arquidiócesis, padre Freddy Barzallo Ponce, se refirió al principal núcleo de la sociedad.
El recientemente nombrado vicario de esa pastoral en la arquidiócesis, padre Freddy Barzallo Ponce, se refirió al principal núcleo de la sociedad, asegurando que se está perdiendo el verdadero rol de los padres.
La autoridad eclesial dialogó sobre el tema y aseguró que impulsará junto a grupos parroquiales el rescate de valores en la sociedad.
¿Cuál es el objetivo fundamental de la Semana de la Familia?
Es decirle a toda la sociedad: ¡alerta!, ¡pilas! Que estamos mal. ¡El mundo está mal! Dios no está contento con las formas de actuar. Tenemos que cambiar, ¡protejan y cuiden a sus familias! Recemos más. No es solo la semana de la familia católica, sino de la familia en cada una de las diferentes tendencias.
Después de que culmine esta semana, ¿qué proyecto impulsará?
Afianzar los cursos prematrimoniales en las parroquias, que las parejas antes de casarse tengan un encuentro personal con Cristo, que existan más grupos que defiendan la familia como Matrimonios para Cristo, Juan XXIII, Carismáticos, Legión de María, que hacen que la familia cristiana tenga un lugarcito. Son 26 (grupos). A todos se los pone a trabajar en defensa de la familia, que está siendo atacada por el demonio. Su meta es dañar todo, incluso a nuestros niños.
¿Y cómo se puede cuidar a los menores?
¡Custodiándolos más! Con el uso de la Internet, las madres deben pasarse por allí y ver con quiénes están chateando sus hijos. A veces son personas mayores que se hacen pasar por menores y los niños empiezan a proporcionar datos. Hasta por cuestiones de delincuencia es peligroso dar información... Peor otras cosas de carácter sexual, violaciones o raptos.
La familia es el principal núcleo de la sociedad, que en los últimos años se ha visto afectada por la migración. ¿Cómo encauzar el rol de estos niños que no tienen cerca a papá y a mamá?
No hay un esquema que diga que se va a hacer esto y aquello. Es difícil que un vicario, un sacerdote pueda crear una pastoral. Existe la Pastoral de la Migración, pero se da muy poco. Es muy difícil, es un látigo muy fuerte que pegó a la sociedad ecuatoriana... Los padres mandando plata de allá, pero perdieron compartir con sus hijos.
La familia que reza unida permanece unida , dice la Iglesia católica; pero para que se mantenga unificada, también hace falta mucho más que una oración o una jaculatoria ¿qué cree usted?
Hace falta más formación. Cada uno halando agua para su molino... En las mismas familias vemos a la esposa y al esposo peleados y no unidos. Los hijos palpan esa realidad, papá y mamá se matan, se pelean. Cada hijo hace lo que sea. Casas que parecen hoteles... Cada uno se encierra en su cuarto.
¿La falta de comunicación es el mayor problema?
La familia no habla. Se comunica con monosílabos. ¡Sí, no, ya, ajá! Le preguntan: ¿mijita cómo vas con ese chico?, y le dicen a los padres: ¡no se metan! Son un privilegio las familias que aún pueden comunicarse con sus hijos, pero la mayoría no, cada uno vive su mundo.
¿Quién es?
Es párroco de la iglesia Santa Isabel, Madre del Precursor, de Sauces VI. El 8 de diciembre cumplirá 18 años de ordenación sacerdotal. Ha sido titular en Inmaculada Concepción, Nuestra Señora de El Cisne (El Triunfo) y capellán de colegios guayaquileños.
podria decirme cuales son los 26 grupos por favor, estoy buscando unirme a alguno que se adecue a mi tiempo, gracias
ResponderEliminar