jueves, 22 de septiembre de 2011

La Churonita dejó marcas de fe en su visita a Guayaquil

Lunes 19 de septiembre del 2011
Comunidad - EL UNIVERSO

Cerca de 2.000 fieles participaron de la misa en honor de la Virgen de El Cisne, efectuada el pasado sábado en la Catedral, luego de una procesión que recorrió calles del sector céntrico.

Una extensa caravana de feligreses acompañó la noche del pasado sábado la procesión con la imagen de la Virgen del Cisne o de la Churonita como también se conoce, desde la iglesia de Santo Domingo (junto a la Plaza Colón) hasta la Catedral de Guayaquil, durante la celebración de la Semana de la Familia, que concluyó ayer.

Una de ellas fue Nancy Tigreros, de 56 años, quien aseguraba que por sobre todo es seguidora de la Virgen María, por ser la madre de Dios y por ende de todas las personas.

“Ella es una sola, sino que le hemos puesto distintos nombres según las advocaciones”, expresó la creyente.

La celebración incluso atrajo la atención de turistas, como fue el caso del panameño Armando González, que ya en su país había escuchado de la devoción con que se sigue el acto cada año.

La caravana estuvo encabezada por el arzobispo de Guayaquil, monseñor Antonio Arregui Yarza.

La imagen de la Virgen de El Cisne salió desde la iglesia Santo Domingo y recorrió calles como Loja, Panamá, avenida 9 de Octubre y Chimborazo, hasta llegar al principal templo de la urbe.

Al arribo de la imagen a la Catedral se lanzaron fuegos artificiales en los alrededores, mientras miembros de la Pastoral Juvenil formaban un comité de bienvenida en el ingreso.

La misa de la consagración de la familia fue dada por el obispo de la Diócesis de Loja, monseñor Hugolino Cerasuolo.

Otro asistente fue Carlos Guanín, que llevó a su hijo, Marcel (de 8 años) a su primera procesión de este tipo, acto que consideraba muy importante para su formación.

“Vine a acompañarla, con la fe que tengo en ella, sé que nos va ayudar y a dar gracias por darnos las cosas buenas y malas, para acordarnos de ella”, aseguró el lojano Eduardo Vera, quien arribó desde Las Orquídeas, junto a su familia.

La Catedral permaneció abierta durante toda la noche, ya que se rezó el rosario.

Despedida

A las 15:00 de ayer se efectuó la misa de despedida en la Catedral. La imagen, que fue elaborada en 1594 en el sector de El Cisne, llegó el pasado domingo 11 desde Loja y en ese lapso recorrió siete iglesias de toda la ciudad.

Participación

En las diferentes actividades participaron agrupaciones católicas de la ciudad como el Movimiento Juan XXIII, Los amigos de Jesús, Ministros de la comunión, entre otros.

Promesa de castidad reunió a cientos de jóvenes católicos

Sábado 17 de septiembre del 2011
Vida local - EL UNIVERSO

Los jóvenes recibieron trípticos que contenían el mensaje para llevar a cabo la ceremonia de castidad.

Con entusiasmo y devoción cientos de jóvenes se concentraron el pasado jueves en la Catedral, a las 19:00, para participar en la misa de promesas de castidad que se efectuó en el marco de la semana de la familia que concluye mañana.

Algunos vistieron trajes formales, mientras que otros prefirieron ropa más cómoda. Sin embargo, todos tuvieron en común prendas de color blanco.

“Es el color de la pureza que le ofrecemos a Dios”, comentó Juan Espinoza de 20 años, quien llegó acompañado de sus padres, desde la parroquia Cristo del Consuelo.

La Catedral lució abarrotada de chicos. Hubo quienes incluso tuvieron que escuchar de pie la misa oficiada por el arzobispo de Guayaquil, monseñor Antonio Arregui.

Carla Baquerizo (18 años), realizó su promesa de castidad por segunda ocasión. La primera fue el año pasado en esta misma iglesia.

“Esta renovación que yo estoy haciendo es para que Dios se dé cuenta que sigo comprometida con él y espero a la persona que él ponga en mi camino para unirme en matrimonio”, dijo.

Mientras que Nataly Rodríguez, de la misma edad, hizo la promesa de castidad por primera vez. Con esto ella busca alejar de su vida las “cosas mundanas” que le impiden estar cerca de Dios.

Ambas jóvenes son estudiantes de Medicina en la Universidad de Guayaquil, desde donde llegaron para participar en la ceremonia en la que también estuvieron presentes los padres de familia.

María Angélica Rodríguez, estudiante del segundo curso de bachillerato del Instituto Técnico Guayaquil, llegó a la ceremonia acompañada por un grupo de amigas del movimiento Jóvenes con Jesús misionero, de la parroquia Jesús Obrero. “Yo confío en que Dios me va a dar la fortaleza para esperar a la persona indicada para casarme”, manifestó.

Uno de los momentos más emotivos de la liturgia fue cuando los chicos se abrazaron unos a otros en señal de paz.

En tanto, la renovación de votos matrimoniales que se desarrolló el pasado miércoles en una ceremonia oficiada por el cardenal del Ecuador, monseñor Raúl Vela, contó con la presencia de 400 parejas.

Entre estas, estuvo la conformada por Gonzalo Andrade de 80 años y su esposa Alicia Moreno de 78 quienes llevan 55 años de casados.

Agenda

17/09/2011:
18:00 Procesión con la imagen de la virgen de El Cisne, desde la iglesia Santo Domingo de Guzmán (junto a Las Peñas) hasta la Catedral.

18/09/2011:
00:00 a 06:00 Vigilia en la Catedral con la intervención de varios grupos arquidiocesanos.

07:00 a 12:00 Misas organizadas por las distintas parroquias.

15:00 Misa de despedida de la Virgen también conocida como la Churona.

jueves, 15 de septiembre de 2011

400 parejas renovaron sus votos

Jueves 15 de septiembre del 2011
Comunidad - EL UNIVERSO
 
En la Catedral se desarrolló ceremonia por Semana de la Familia.

En una misa celebrada por el cardenal de Ecuador, monseñor Raúl Vela, cerca de 400 matrimonios renovaron ayer sus promesas en la Catedral.

Los esposos entregaron a sus cónyuges una rosa roja como símbolo de la reafirmación de su compromiso.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

VOLANTE DE PROMESA DE CASTIDAD

Material elaborado por el Movimiento de Vida Cristiana (MVC)

PREPARÁNDONOS PARA LA PROMESA DE CASTIDAD

EL VERDADERO AMOR

Mucho se habla por todas partes del amor, pero mucha gente confunde el amor auténtico con el amor carnal, que sólo busca la satisfacción del cuerpo. El amor de verdad, es un amor que viene de Dios y es espiritual. El amor es la vida de Dios dentro del alma quiere el bien de la persona amada y procura hacerla feliz, por eso es capaz de sufrir por ella. De ahí que la medida del amor es la capacidad de sufrir por la persona que amamos, El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta (1 Cor 13,7). Cuánto eres capaz de sufrir por la persona que dices amar? Eres capaz de hacer cualquier sacrificio por hacerla feliz? O solamente piensas en ti mismo? Dios es la única fuente de todo  autentico amor y, quien está alejado de él, estará hablando de amor sin amar de verdad y sin disfrutar la alegría del verdadero amor. “Dios es Amor’

La castidad es amor y sin Amor no hay castidad, La castidad es la virtud que promueve el uso ordenado de la sexualidad, no necesariamente en lo genital, sino en el amor personal; sea la castidad del soltero, la castidad matrimonial, o la castidad dentro de la vida consagrada.

La castidad no es algo de curas y de monjas, pues todos deben llevar una sexualidad como
hombres y mujeres, pues no nos llamó Dios a la impureza, sino a la santidad (I Tes 4, 7) con
rectitud de acuerdo a su estado; no olvidar que también es un Don de Dios, un regalo que
debemos pedir todos los días mediante la oración. “Nadie puede ser casto, si tu señor, no se lo
con concedes” (confesiones 6,11,20)


PROMESA DE CASTIDAD

Existe la antiquísima tradición dentro de la iglesia de realizar las llamadas promesas bautismales. Estas promesas consisten, básicamente, en el rechazo del demonio y sus obras, y en la posterior confesión de la fe en Dios Todopoderoso. Estas promesas se realizan antes de recibir el sacramento por el bautizado (en caso de tratarse de un adulto) o por los padres y padrinos (en caso de tratarse de un niño).

La práctica de exigir y hacer esta renuncia formal (que aún hoy se mantiene en el rito en cual nosotros hemos sido bautizados) parece remontarse al principio del culto cristiano en su forma organizada. Algunos padres de la Iglesia (Basilio, Tertuliano, entre otros) nos narran en sus escritos la realización de estas promesas: El bautizando se ponía de pie dando el frente hacia el lado Oeste del templo (debemos recordar que el Sol aparece por el Este y se oculta por el Oeste) que representa el dominio de la noche, de las tinieblas, de las sombras, y decía con voz fuerte “Renuncio a Satanás, a sus obras, a sus pompas, a su culto, a sus ángeles, a sus designios y a todas las cosas a él sujetas”. Estas palabras eran pronunciadas fuertemente, hacia el Oeste, con la mano extendida y a veces escupiendo como acto de rebeldía y aversión al mal. Luego el bautizando daba su frente al Este (que simboliza la morada de la luz, del bien, del sol de justicia) y hacía, también con voz fuerte, una promesa explicita de obediencia a Cristo: “ y me asocio a Cristo, y creo , y me hallo bautizado en un solo ser no engendrado” El bautismo solo era administrado a aquellos que habían hecho esta promesa de vivir de acuerdo a la fe de la naciente iglesia.

En la actualidad, la práctica de renovar estas promesas que nosotros también hemos hecho en nuestro bautismo, en su aspecto de renuncia al mal y de profesión de fe se encuentra más o menos extendida. Es en este marco de rechazo al demonio y de renovación de nuestra profesión de fe, expresada como una firme adhesión al Plan de Amor al que Dios nos invita, que realizaremos la Promesa de Castidad de jóvenes.

Esta promesa tiene como finalidad actualizar la promesa que hemos realizado (nosotros mismos, o nuestros padres o padrinos)   en el momento de nuestro bautismo, mediante la cual rechazamos de manera radical al demonio y sus tentaciones y nos comprometemos a vivir de manera casta desde este momento en adelante.

Es un compromiso por ser señores de nosotros mismos, por educarnos en el amor y para el amor , de demostrar a los demás que es posible vivirla, no solamente durante el noviazgo o el matrimonio, sino tambien en la vida consagrada, renunciando al matrimonio por Dios, como hacen los consagrados, porque vale la pena dejarlo todo para amar de verdad, a Dios y a los demás, en un compromiso serio para vivir según el plan de Dios.


Una Promesa para el Combate.-

Para llegar a conseguir la Castidad hace falta Oración y sacrificio, pero vale la pena.
Recuerda siempre que la castidad promueve la plenitud del amor. Dios no ha querido que renuncies al verdadero amor sino a un amor desordenado e inmoral. Dios quiere que ames con todas tus fuerzas pero que controles el impulso sexual, si eres un hombre casto tus descendientes te lo agradecerán eternamente. Si has consagrado a Dios tu virginidad de por vida, tus hijos espirituales te agradecerán haber dado tu vida por ellos y tu amor crecerá más de lo que te imaginas. Dios no se deja ganar en generosidad y te hará padre o madre de infinidad de hijos espirituales, Vive tu castidad de acuerdo a tu estado y siente la alegría de ser puro en pensamientos, palabras y obras en cuerpo, alma y espíritu.

Luego de haber renovado nuestras promesas hemos de tener en cuenta que la vida es un combate, una constante milicia (cf. Job 7,1) y que las cosas que realmente valen la pena han de conseguirse con mucho esfuerzo, y prepararnos para vivir este verdadero amor en nuestra vocación concreta, vale todo el esfuerzo que podamos dedicarle. Como en toda batalla, en ésta debemos empezar por identificar claramente a nuestros enemigos y las armas que tenemos para combatirlos.


Los enemigos del alma.-
  • El Mundo: Se trata de todas las manifestaciones culturales que atentan contra la vivencia de la castidad en nuestra época: el ambiente sensualizado, el bombardeo de los medios de comunicación, la creciente presión social que ejercen los nuevos modelos de vida que proponen la obtención del placer como norma de realización personal, el acoso constante del que pueden volverse objeto quienes quieran vivir castamente, entre otras expresiones de la cultura de muerte en la que nos hallamos inmersos.
  • La Carne: Nuestros hábitos desordenados, nuestra sensualidad no educada, las experiencias vividas anteriormente, nuestra afición al pecado, entre otros se convierten en fuente de tentaciones que pueden minar nuestras fuerzas en el combate por la pureza. El Espíritu está presto pero la carne es débil”. Mateo 26, 41. Es necesario conocer nuestros puntos flacos con el fin de proyectar una estrategia inteligente. Es necesaria una decisión RADICAL FUERTE Y FIRME para convertirnos.
  • El Demonio: Porque nuestra lucha no es contra la carne y la sangre, sino contra los Principados, contra las Potestades, contra los Dominadores de este mundo tenebroso, contra los Espíritus del Mal que están en las alturas (Ef 6,12). Un ángel caído. El padre de la mentira, del engaño que busca solo mi mal, disfrazando de bien lo que está mal con tal de que caiga en él. Su tentación buscará hacerme creer que lo efímero de la lujuria es capaz de saciar el profundo deseo de amar y ser amado en plenitud que llevo en el corazón. Llevándome a la infelicidad y a cometer una gran ofensa a Dios. Sin embargo, su poder sobre nosotros no supera la gracia del Señor para este combate. Las posibilidades de triunfo que tenemos sobre sus tentaciones son realmente altas.

Las armas.-

Piense en la historia del hombre sabio que relato Cristo:  “Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca. Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca. Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena; y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayo, y fue grande su ruina” (Mateo 76, 24-27)

El "milagro" de la pureza tiene como puntos de apoyo la oración y la mortificación. San José María Escrivá de Balaguer
  • La mortificación: La mortificación nos facilita el vivir más libres de los bienes terrenos, y al mismo tiempo nos hace valorar, con más agradecimiento, todos esos bienes que nos da Dios a manos llenas. Nos ayuda a guardar los sentidos, especialmente la vista, para concentrarnos más en la presencia de Dios en el alma. La mortificación corporal nos hace más dueños de nosotros mismos, ya que hay demonios que solo salen con el ayuno y la mortificación (Mt 9,29) y nos hace más prestos y hábiles para sacrificarnos por los demás, en detalles de servicio, lo cual es la mejor mortificación (misericodia quiero y no sacrificios, dice el Señor).
  • Vida de oración (gracia): La Gracia es la vida de Dios dentro el alma, es la fuerza con la que Dios nos acompaña en este combate, es lo que purifica el alma (Ef 1,14). Si bien la Gracia es un don gratuito de Dios, lo que hagamos o dejemos de hacer puede abrirnos o cegarnos a la misma. Para vivir en Ella, el Señor nos ha puesto medios cotidianos, la Gracia llega a nosotros, de manera ordinaria, a través de los sacramentos. Debemos acudir constante y humildemente al sacramento de la Reconciliación para reconocer nuestras fragilidades y pedir perdón al Señor por nuestras caídas en la lucha. En la Eucaristía el Señor se nos entrega en cuerpo, sangre, alma y divinidad para renovarnos en el combate. Así como el alimento fortalece el cuerpo, la Sagrada Eucaristía alimenta el alma y la prepara cada vez mejor para la hora del combate, ¡cuánto más todavía la Eucaristía recibida diariamente!. La oración constante y humilde también es otra fuente de gracia que debemos tener presente en nuestro combate. “Velad y orad para que no caigan en tentación (Mt 26, 41) dice el Señor, y no es simple coincidencia que lo aconsejado en el momento en el que Él mismo oraba al Padre en el momento más intenso de su vida terrena. Siempre recordar que “donde abunda el pecado, sobreabunda la gracia” (Rom 5, 20)

Enamorarse de la virtud de la pureza y de la humildad

Apóstoles de la pureza y la Castidad.-
“Vosotros sois la luz del mundo. No se enciende una lámpara y se la pone debajo del celemín, sino sobre el candelero, para que alumbre a todos los que están en la casa. Brille así vuestra luz delante de los hombres, para que vean nuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos” Mt 5, 14-16

Estamos llamados a ser luz del mundo, a iluminarlo con la fuerza que brota de nuestros corazones reconciliados. Esto es algo que ningún cristiano puede olvidar, sobretodo luego de la promesa que haremos. Tenemos que transformar este mundo en el que nos ha tocado vivir desde sus cimientos. Este horizonte exige que seamos testigos de que vivir la castidad es posible en nuestros días y de lo provechoso que es.

Para anunciar esta realidad es imprescindible nuestra COHERENCIA. El ser coherentes con la promesa realizada es la principal forma de dar testimonio frente al mundo de hoy. La experiencia de ir optando por vivir pura y castamente en lo cotidiano, de ser fieles desde lo pequeño y sencillo del día a día, se convierte en aquella luz que brilla por sí sola y que empieza a iluminar nuestro entorno demostrando que es posible el amor auténtico y que la castidad nos prepara para vivirlo.

Sin embargo no es suficiente nuestra sola coherencia. Es necesario presentar nuestros cuerpos en todo momento como un sacrificio vivo, santo, continuo, agradable a Dios (Rom 12, 1).  Hemos de dar testimonio de palabra y obra sobre lo que vivimos. Frente al ambiente sensualizado y al ambiente desordenado de nuestro entorno más cercano, los cristianos debemos aprender a dar fe de lo que creemos. Ojo! No poner nuestra confianza en el Sentimiento, en el simplemente “que linda se ve la pureza”, sino en nuestra Voluntad. La Voluntad de decir “Hago esto o lo dejo de hacer porque quiero ser agradable a mi Dios”. El decidir nadar en contra de la corriente del mundo por mucho que cueste, el día en que sienta que los anhelos desaparecieron, el día que tenga la tentación más fuerte, el día en que me encuentre solo, el día en que esas ganas hayan desaparecido, aún mi voluntad estará firme para guardar celoso mi castidad.

No hay que conformarse con este siglo (Rom 12, 2),  no es tiempo de escondernos, de sentir vergüenza, es tiempo de sacar la lámpara que se encuentra debajo del celemín y ponerla a brillar en lo alto del candelero para que empiece a iluminar este mundo.


En compañía de María.-

La Virgen María, madre de Dios y madre nuestra. Reina de la virtud de la pureza, nos acompaña maternalmente durante toda nuestra vida. Al mirarla descubrimos en el velo blanco que cubre su cabeza lo importante de guardar la pureza desde nuestros pensamientos.  En su Corazón Inmaculado la dulce fragancia que brota de su corona de rosas blancas nos recuerda lo hermoso que se vuelve el corazón casto y puro, y nos recuerda también que los puros de corazón son los que verán a Dios (Mt 5,8). En sus manos acogedoras y en su manto siempre abierto se encuentra el firme testimonio de que quien vive castamente se prepara para vivir el amor que vivifica.
Finalmente, nuestra madre nos enseña cual debe ser nuestra actitud frente al demonio y la tentación que amenaza con turbar nuestra capacidad de amar: con sus pies, desnudos y frágiles, le aplasta con fuerza la cabeza a la serpiente.

Encomendémonos a Ella y pidámosle que interceda por nosotros para que podamos responder fielmente a la promesa que haremos. Que Santa María se convierta en nuestra guía y que con sus auxilios maternales conquistemos la grandeza del ideal para hacernos dueños de nosotros mismos para entregarnos en el Verdadero Amor.

Reflexionar el siguiente texto:
“No es el momento de los tímidos, de los perezosos, de los ausentes sino que es el tiempo de los generosos, de los fuertes, de los puros, de los esforzados, de los convencidos, de quienes creen, esperan y aman, de quienes están dispuestos a pagar con persona la extensión del Reino de Cristo, el advenimiento de tiempos mejores”. S.S. Pablo VI

 Catequesis impartida por el Movimiento "Lazos de Amor Mariano"

Visita de la ‘Churona’ convocó a decenas en parroquia del sur

Miércoles 14 de septiembre del 2011
Comunidad - EL UNIVERSO

La Virgen de El Cisne permanecerá en la iglesia Santa Rosa de Lima hasta las 15:00 de hoy. Luego será llevada a Los Ceibos.

Decenas de personas se dieron cita ayer en la iglesia Santa Rosa de Lima, en la cooperativa 22 de Abril de la isla Trinitaria para recibir la imagen réplica de la Virgen de El Cisne que llegó a la ciudad el domingo pasado por la celebración de la Semana de la Familia.

Cerca de las 17:00 la imagen llegó a esta iglesia procedente de la parroquia Nuestra Señora de la Elevación en la Chala. Una caravana motorizada acompañó a la Virgen hasta el ingreso al Trinipuerto, avenida Perimetral. Desde allí los feligreses emprendieron una caminata por las cooperativas Polo Sur y Fuerza de los pobres.

De a poco los fieles llenaron la iglesia en donde hubo cánticos y alabanzas a la Virgen conocida también como la 'Churona'. Carmen Valle (59 años), moradora del sector dijo sentirse feliz por la presencia de la imagen y agregó que eventos como la Semana de la Familia deberían realizarse más a menudo.

"Porque la familia está alejada de Dios es que los jóvenes hacen cosas malas, se meten en pandillas", señaló.

La devoción por la 'Churona' movilizó a vecinos de la isla Trinitaria y de otros sitios también. Es el caso de Jorge Torres quien junto a su esposa Martha Arce llegaron a la iglesia Santa Rosa de Lima desde su domicilio en el cantón Durán.

En la iglesia Santa Rosa de Lima estaba prevista una vigilia hasta las 23:00 de ayer. En tanto, hoy habrá misas desde las 06:00 hasta las 15:00 hora en que la imagen será trasladada a la parroquia María, Madre de la iglesia en Los Ceibos.

La ponencia ‘La familia ecuatoriana en misión: el trabajo y la fiesta a beneficio de las personas y del bien común’, que estuvo a cargo de José Barbosa, rector de la Universidad Técnica Particular de Loja, también convocó a decenas en la Unidad Educativa Domingo Comín.

Mientras que, hoy en la Catedral habrá renovación de votos matrimoniales a las 19:00.

martes, 13 de septiembre de 2011

Misas por los abuelos y nietos en varias iglesias

Martes 13 de septiembre del 2011
Vida local - EL UNIVERSO

Ayer en algunas parroquias de la Arquidiócesis de Guayaquil se celebró la misa de abuelos y nietos, tal como estaba previsto en el cronograma de actividades que se desarrollan con motivo de la Semana de la Familia, que será hasta este 18.

En la iglesia Nuestra Señora de Czestochowa, frente a Sauces II, la liturgia se inició a las 18:30 con la presencia de jóvenes, adultos y adultos mayores.

Mientras que en la iglesia María Auxiliadora, ubicada en la avenida Domingo Comín y callejón Daule, la misa se inició a las 19:00 y fue celebrada por el padre Luis Mosquera. Hasta allí llegó Pedro Zambrano, de 62 años, con su hijo Eduardo de 34 y su nieto José de 9.

A la misma hora fue el acto central en la Catedral, Chimborazo entre 10 de Agosto y Clemente Ballén. Abuelos acompañados, en unos casos y solos en otros se dieron cita para presenciar la misa que fue celebrada por el rector de la iglesia, padre Rómulo Aguilar.

Mañana, a las 19:00, en esta iglesia se llevará a cabo la ceremonia de renovación de votos matrimoniales.

Con alegría se recibió a la Virgen de El Cisne

Lunes 12 de septiembre del 2011
Vida local - EL UNIVERSO

Los fieles se congregaron en la Catedral desde las 09:00.

En medio de vítores, cantos, aplausos y hasta lágrimas centenares de fieles recibieron ayer a las 12:00 en la Catedral de Guayaquil la réplica de la imagen de la Virgen de El Cisne que vino desde Loja. La visita marcó el inicio de la Semana de la Familia organizada por la Arquidiócesis de Guayaquil y que se realizará hasta este 18.

“Viva la Virgen María”, “Viva la familia ecuatoriana”, fueron algunos de los gritos que se escucharon mientras los Caballeros de la Virgen bajaban del carro la urna con la imagen adornada con flores blancas.

Una caravana acompañó a ‘la Churona’, como también se la conoce, desde la Base Naval Norte hasta la Catedral. Las familias empezaron a llegar a partir de las 09:00 al igual que los comerciantes que vendían CD, imágenes, rosarios y que fueron evacuados por la Policía Metropolitana.

“Virgen santísima de El Cisne, este pueblo te recibe con amor y con aplausos que salen del corazón”, dijo el obispo auxiliar de Guayaquil, mons. Marcos Pérez, luego de que se colocara la urna al pie del altar.

Cerca de las 12:15 el obispo inició una misa en la que exhortó a la unidad de las familias.

Para Ana Asencio, de 36 años, la Semana de la Familia es importante para fortalecer las relaciones entre sus integrantes. Ella estuvo en la Catedral acompañada de su esposo Milton Ronquillo y sus dos hijas Carla y Sara.

Estaba previsto que la imagen se quede en esta iglesia hasta las 16:00. A esa hora sería llevada en procesión a la parroquia Nuestra Señora de la Elevación, en La Chala, donde permanecerá hasta hoy. Mañana será trasladada a la parroquia Santa Rosa de Lima en la isla Trinitaria, el miércoles estará en María Madre de la Iglesia, en Los Ceibos. También irá a la Santa Cena en Los Rosales, Preciosísima Sangre de Cristo en Nueva Prosperina y en la iglesia Santo Domingo de Guzmán junto al barrio Las Peñas. El 17 habrá una procesión desde allí hasta la Catedral. Hoy a las 19:00 habrá misa de abuelos y nietos en las parroquias Nuestra Señora de la Alborada, Santa Teresita, Sagrada Familia y Stella Maris. Mientras que en Nuestra Señora de Czestochowa será a las 18:30. Mañana a las 07:00 habrá bendición de embarazadas en la iglesia Cristo del Consuelo y a las 19:00 en Stella Maris, María Auxiliadora, entre otras.

Renovación de votos y bodas en la III Semana de la Familia

Domingo 11 de septiembre del 2011
Comunidad - EL UNIVERSO

Zayra Pilay (i) y su madre, Jacqueline Mora (d), participarán en las bodas colectivas de la Catedral, el próximo viernes.

Con el tema ‘La familia en misión: el trabajo y la fiesta al servicio de la persona y del bien común’, desde hoy se inicia la III Semana Arquidiocesana de la Familia, cuyo objetivo es revitalizar y fomentar la identidad, vocación y misión del matrimonio y la familia cristiana.

En este marco se han preparado varias actividades que tendrán lugar en la Catedral, situada en las calles Chimborazo entre 10 de Agosto y Clemente Ballén, y que paralelamente se desarrollarán en las parroquias de las vicarías norte, centro, sur, Daule, Balzar y Santa Elena.

La renovación de votos matrimoniales apertura la celebración en todas las parroquias.

El acto central en la Catedral será a las 19:00 del miércoles. Se prevé que más de 250 parejas participen en la misa. Este 15, a las 18:00, se desarrollarán en esta iglesia las promesas de castidad juvenil y se espera una presencia multitudinaria, según los organizadores.

Para Juan Lozano, este acto representa “renovar el compromiso de vida” que lo unió a su esposa, Martha Terranova, con quien lleva 20 años de casado.

Pero la Semana de la Familia trae además la opción del matrimonio para las parejas que viven en unión libre, como Ramón Cañar y Jacqueline Mora, quienes en siete años de relación han procreado a Leticia, de 4 años. “Hoy vamos a tener un ensayo para la boda”, dice Jacqueline, quien tiene tres hijos de su anterior compromiso.

Están felices de poder casarse y compartir su dicha junto a 60 parejas más que hasta el momento se han inscrito en la boda colectiva que será este 16 en la Catedral, a las 19:00. Al igual que ellos, se casarán Zayra Pilay (hija de Jacqueline) y Pedro Burnham, quienes tienen dos hijos: Peter (4) y Luis (3). “Nos unimos para probar la relación y hasta ahora estamos bien”, expresa Zayra. Mientras, Pedro manifiesta que aspiran a tener dos hijos más, “pero después”.

La pareja tiene claro que esto implicaría más gastos en el presupuesto familiar, por eso ella no descarta ponerse a trabajar, en caso de ser necesario.

En el marco de la celebración de la Semana de la Familia, hoy a las 10:00, una réplica de la imagen de la Virgen de El Cisne llega a la Catedral y en el transcurso de la semana se la llevará a siete iglesias: Nuestra Señora de la Elevación, en La Chala; Santa Rosa de Lima, de la isla Trinitaria; María Madre de Los Ceibos, en la ciudadela de igual nombre; Santa en los Rosales, Preciosísima Sangre de Cristo, en la Nueva Prosperina. El 17 habrá una procesión desde la iglesia Santo Domingo a la Catedral. El domingo 18, la imagen retornará a Loja, a las 15:00.

Agenda
En las parroquias
11/09/2011
Renovación de votos
Santa Teresita, 08:00, 10:00, 12:00, 18:00, 20:00; Cristo del Consuelo, 07:00, 11:00; María Auxiliadora, 19:00; Nuestra Señora de la Alborada, 07:00, 09:00, 10:15, 11:30, 16:45, 18:00, 19:15; Czestochowa, 11:00; Stella Maris, 19:00.

12/09/2011
Misa de abuelos y nietos
Nuestra Señora de la Alborada, 19:00; Santa Teresita, 19:00; Czestochowa, 18:30: María Auxiliadora, 19:00; Cristo del Consuelo, 07:00; Sagrada Familia, 19:00; Stella Maris, 19:00.

14/09/2011
Bendición de embarazadas
Stella Maris, 19:00; Nuestra Señora de la Alborada, 19:00; María Auxiliadora, 19:00; Cristo del Consuelo, 07:00; Sagrada Familia, 19:00;

15/09/2011
Hora santa de la familia
Czestochowa, de 08:00 a 18:00; María Auxiliadora, de 09:00 a 19:00; Cristo del Consuelo, 16:30, Sagrada Familia, 17:00; Stella Maris, 19:00; Nuestra Señora de la Alborada, 18:00.

18/09/2011
Consagración de familias
Nuestra Señora de la Alborada, 07:00, 09:00, 10:15, 11:30, 16:45, 18:00, 19:15; Santa Teresita, 08:00, 10:00, 12:00, 18:00, 20:00; Czestochowa, 08:00, 11:00, 18:00, 19:30; Sagrada Familia, 07:00, 09:00, 10:30, 10:00.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

CELEBRACIÓN DE BODAS

Para todos aquellos que estén interesados en contraer Matrimonio Eclesiástico y que no lo hayan podido hacer por cualquier motivo, aquÍ les detallamos los pasos a seguir para poder participar de la Celebración de Bodas que se realizará como parte de la III Semana Arquidiocesana de la Familia.

Recuerden las gracias tan maravillosas que puede recibir aquella pareja bendecida por Dios a través del Sacramento del Matrimonio.

MATRIMONIO CIVIL


FECHA: Sábado 10 de Septiembre/2011
HORA: 11H30
LUGAR: Iglesia Czestotchowa (Casita de María). Cdla. Acuarela del Río, frente a Sauces 2, diagonal a la Academia Naval Guayaquil
VALOR TASA MUNICIPAL: $15,00 (Debe ser cancelado con anterioridad)

REQUISITOS:
  • Copias de Cédula y Papeleta de Votación de los novios (en una sola hoja).
  • Copias de Cédula Y Papeleta de Votación de 2 testigos (en una sola hoja).
  • Nombres y apellidos completos de los padres de los novios escritos en una hoja.
  • El pago de la tasa por US $15,00 , ya realizado en cualquier agencia del Banco de Guayaquil de la ciudad.
ADICIONALMENTE DEBERÁ PRESENTAR:
Si uno de los contrayentes es divorciado:
  • Sentencia de divorcio certificada por el Juzgado o Registro Civil
  • Copia íntegra del libro de matrimonios con la marginación del divorcio certificada por el Registro Civil. (Actualizada)
  • Si no ha pasado mas de un año del divorcio pedir información en la mesa de atención del área de Matrimonios
Si alguno de los novios tiene hijos menores de edad de otro compromiso (Aún si el novio no vive con el menor o no se haya casado):
  • Nombramiento de curador otorgado por un Juez de lo Civil y protocolizado en una Notaria; o en su lugar declaración Juramentada sobre la Patria Potestad de los hijos, otorgado por notaría.
Policia, Fuerzas Armadas, Militares:
  • Original de la autorización del Jefe de Reparto respectivo.
  • Orden General (en caso de Policías deberá ser certificada por RR.HH.)

NOTA:
La documentación pueden ser entregadas en las oficinas de cada parroquia; o en:
  • Oficina Pastoral Juvenil, Edificio Promoción Humana en 10 de Agosto y Boyacá (Hermana Sandra).
  • Oficina Radio María, 10 de Agosto 504 y Chimborazo 3er. Piso, Lcda. Coralia Campuzano.
RESPONSABLES:
Jorge Larrea, celular: 097829148
Abg. Teresa Vera, coordinadora de Matrimonios


CURSO PREMATRIMONIAL


Se proporcionará un solo día en cualquiera de las siguientes Parroquias:
ALTERNATIVA 1
FECHA: Sábado 3 de Septiembre/2011
HORA: 15H00 A 18H00
LUGAR: Iglesia Santa Teresita, Cdla. Entre Ríos 
CATEQUISTA: Jorge Wagner. Teléfonos: 2838700 - 099878497

ALTERNATIVA 2
FECHA: Sábado 10 de Septiembre/2011
HORA: 15H00 A 18H00 
LUGAR: Iglesia Cristo Rey, colombia y la 39ava. Teléfono:2471828
CATEQUISTA: Padre Carlos Salcedo. Teléfono: 098491389

RESPONSABLE:
Jorge Faitong, celular: 092168500

SACRAMENTOS (Bautizo, Primera Comunión o Confirmación)


Los Sacramentos que no hayan recibido los novios, serán entregados en sus respectivas parroquias, en caso excepcional, se podrán recibir en:

FECHA: Martes 13 de Septiembre/2011
HORA: 18H00
LUGAR: Iglesia Santa Isabel Madre del Precursor, Sauces 6 calle Antonio Parra Velasco, pasando el mercado, frente al segundo círculo, acera izquierda.
SACERDOTE: Padre Freddy Barzallo. Teléfono: 6025746

RESPONSABLES:
Manuela y Eduardo Jácome, teléfonos: 2294995 - 93114432 - 099610873

CEREMONIA SACRAMENTO DEL MATRIMONIO


FECHA: Viernes 16 de Septiembre/2011
HORA: 19H00 (Novios y testigos, asistir a las 17H30)
LUGAR: Iglesia Catedral

PROGRAMA CEREMONIA DE MATRIMONIO ECLESIASTICO
  1. Recepción de contrayentes y verificación de asistencias. (17H30)
  2. Recepción de sacerdotes participantes en confesiones y ceremonia.
  3. Entrega de presente a contrayentes
  4. Ubicación en las bancas reservadas para contrayentes y testigos Participantes.
  5. Liturgia. (19H00)

Fecha limite para recibir documentación sábado 10 de septiembre/2011