Del 12 al 19 de septiembre celebraremos la II Semana Arquidiocesana de la Familia, ocasión para reflexionar, orar y manifestar nuestra firme convicción sobre el valor fundamental de la familia, su naturaleza y misión. El lema escogido para este año: “Familia, bendición de Dios para el mundo”, nos recuerda que la familia es uno de los tesoros más importantes de nuestro pueblo. Ella es escuela de fe y vida, palestra de los valores humanos y cívicos, hogar en el que la vida humana nace y se acoge generosa y responsablemente (cf. Benedicto XVII, discurso inaugural, Aparecida). La familia no es un problema que debemos eliminar, como algunos creen instaurando leyes anti vida y familia, sino don precioso que Dios nos ha regalado, fundamento de la sociedad y de la Iglesia. La familia tiene la misión de revelar, custodiar y comunicar el amor. Ese amor es el reflejo del Amor de Dios a los hombres y del Amor de Cristo a su Iglesia. Sólo en un ambiente amoroso puede el hombre aprender a desplegar plenamente su personalidad y alcanzar la meta que Dios propone a todo hombre: la santidad. La familia es el medio querido por Dios para que los hombres colaboren ordenadamente en su decreto Creador y Salvador.
Las actividades de esta semana giran en torno a tres ejes: oración, formación y celebración. La Campaña de Oración, que arrancará el domingo 12, busca motivarnos a rezar el Rosario y a realizar la Hora Santa pidiendo por la vida, ante el feroz avance de la cultura de la muerte, plasmada en el homicidio de niños por nacer, en la contracepción, la eutanasia, la violencia social y familiar. La formación doctrinal que versará sobre el tema Ideología de Género y Familia, estará a cargo del Dr. Jorge Scala, destacado pensador y escritor católico. Su conferencia estará destinada a los sacerdotes, religiosos y laicos. Las distintas celebraciones con abuelos, nietos, novios, jóvenes y familias en general, se realizarán, unas en las parroquias y otros en la Catedral, con la intención de que todos participen y que en las parroquias se viva y celebre la Semana con entusiasmo y verdadero compromiso de fe. De manera especial debemos hacer una campaña para animar a aquellas parejas que aun no han recibido el sacramento del Matrimonio, que el viernes 17 tendrán la posibilidad de recibir este sacramento en la catedral. Con esta circular los párrocos recibirán el respectivo formulario para inscribir las parejas.
Cabe destacar que en la organización y realización de las actividades de la Semana de la Familia intervienen veinticinco movimientos laicales de Guayaquil. Ellos, como bautizados, se sienten así corresponsables en la edificación de la familia y la sociedad según los criterios del Evangelio, con unidad, alegría, y audacia, en comunión con los pastores. En la acción conjunta de estos movimientos podemos ver signos de la multiforme presencia y acción santificadora del Espíritu Santo en la Iglesia y en la sociedad actual, pues están llamados a llevar al mundo el testimonio de Jesucristo y a ser fermento del amor de Dios en la sociedad (cf. ib.).
Esperamos que en cada parroquia se celebre esta semana con la especial participación de las familias y de los movimientos laicales, aprovechando los diversos actos para anunciar el Evangelio de la vida y fortalecer la fe de nuestras familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario